Exportaciones
LARGOS AÑOS DE EXPERIENCIA
La República Argentina tiene una “tradición aerosolista”. Desde hace más de medio siglo fabrica productos envasados en el packaging de aerosoles. Simultáneamente se desarrolló la fabricación de componentes para aerosoles, entre otros, los envases metálicos (hojalata y aluminio), válvulas, tapas de diversas características, propelentes y activos. Este año 2020, CADEA celebra sus 63 años de existencia.
LIDERAZGO LATINOAMERICANO
Argentina produce aproximadamente el 45% de los aerosoles de América latina.
CULTURA AEROSOLISTA DE LA POBLACIÓN
En el ranking mundial de consumo per capita de aerosoles, Argentina figura entre los cinco primeros lugares. Del análisis estadístico surge un nivel de consumo anual de 11,2 aerosoles per capita.
La industria aerosolista nacional cubre competitivamente la demanda interna.
PRODUCCIÓN
La producción de aerosoles fue en el año 2019 de 653,7 millones de unidades terminadas de los cuales se exportaron 151 millones.
EXPORTADORES TRADICIONALES
Argentina exporta tanto aerosoles terminados como componentes (partes de aerosoles, particularmente envases metálicos y válvulas).
Los aerosoles terminados y sus partes (componentes) se exportan a los países de América del Sur y Centroamérica, América del Norte, Africa, Asia, Oceanía.
El nivel de exportaciones a la región y extrazona fue en el año 2016 del 45% del volumen producido.
LA GLOBALIZACIÓN FAVORECIÓ A LA INDUSTRIA AEROSOLISTA ARGENTINA
En reconocimiento a las ventajas competitivas y comparativas de la industria aerosolista argentina, las principales compañías multinacionales del sector optaron por sentar su base operativa para la región y extrazona en la Argentina.
AMPLIA CAPACIDAD INSTALADA PARA CUBRIR UNA DEMANDA MAYOR
La capacidad instalada de los principales rubros de la industria aerosolista argentina es la siguiente:
- Envases de hojalata: +500 millones/año (2 fabricantes)
- Envases de aluminio: +700 millones/año (2 fabricantes)
- Válvulas: +1500/millones año (7 fabricantes)
- Propelentes hidrocarburos (2 proveedores principales): Argentina tienen grandes reservas naturales de gas hidrocarburo con las que cubre los requerimientos internos. Otros propelentes como los fluoroquímicos se encuentran en desarrollo o ya se están empleando en formulaciones con los hidrocarburos.
NORMAS TÉCNICAS
La producción de aerosoles terminados y de sus partes componentes cumplen las normativas usuales de los países industrializados: ISO 9000, 9001, 9002 y 14001. Por su parte la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA) emite una serie de Guías Técnicas dictadas por la experiencia de los usuarios y que a la vez asimilan, entre otras normativas internacionales, las originadas en los EE.UU. de América y en la Unión Europea.
Recomendaciones CADEA (obviamente constituyen guías para la industria de aplicación voluntaria) están siendo revisadas e incorporadas como Normas IRAM en un trabajo conjunto revisión entre la Comisión Técnica de CADEA y el Comité de Aerosoles del IRAM (ver listado de Normas IRAM en el presente site de CADEA).
NEWSLETTER
Agenda CADEA
Reportes e Informes
Reporte Estadisticos del Sector Industrial elaborado por CADEA
Se presentó el “Reporte Estadístico del Sector de la Industria Aerosolista Nacional”, donde se pueden visualizar la evolución de la producción desde 1994 a 2022